All Courses › Forums › CLUB DE LECTURA › Las chinampas: sabiduría ancestral
- This topic has 1 reply, 1 voice, and was last updated 2 years, 10 months ago by
Nancy Hamill.
-
AuthorPosts
-
October 24, 2022 at 1:57 am #958
Hoy en día existen un sinfín de métodos y técnicas productivas. Sin embargo, hay conocimientos ancestrales que siguen siendo muy valorados. Aquí conocerás uno de ellos. Luego de leer, te invito a responder estas preguntas:
1. ¿Qué espectáculo ofrecen los jardines flotantes hoy en día a los visitantes?
2. ¿En qué consistía la profecía que llevó a una tribu a habitar lo que se conoce como Tenochtitlan?
3. ¿Qué eran las chinampas y qué motivó su construcción?
4. ¿Qué otros usos le dieron a este invento?
5. ¿Cuándo llegaron a su fin?
6. ¿Cuáles son las virtudes de este sistema productivo?
7. ¿Qué ocurrió en 1987? ¿Y luego en la pandemia?
8. ¿Conoces algún otro tipo de sistema productivo ancestral que se utilice hoy en día?October 26, 2022 at 7:26 pm #9601. Hoy en día los visitantes a los jardines flotantes pueden montar en trajineras coloridas, comer elotes a la parrilla, y beber una cerveza típica que se llama michelada. Tambíen pueden escuchar mariachis.
2. Se dice que un águila con una serpiente en el pico estaba sobre un nopal en las orillas del lago Texcoco cuando la tribu llegó. Sus dioses lo profetizó. La tribu decidió quedarse y construir Tenochtitlan.
3. Los aztecas se dieron cuenta que no había suficiente tierra para expandirse su ciudad. Habían demasiado lagos y solamente islotes pequeños. Decidieron crear chinampas que son islas artificiales de materiales del fondo de los lagos.
4. Usaron las chinampas para crear jardines flotantes para la agricultura, la cría de animales, la caza y el forrajeo.
5. Los españoles llegaron en el siglo dieciéis y destruyeron a Tenochtitlan.
6. El sistema es uno de los sistemas agrícolas más productivos del mundo porque el suelo se enrique continuamente con finos sedimentos del lago, restos de plantas, y excrementos de animales. Es eficiente y autosuficiente. También está diseñado de manera que no necesita un sistema de riego externo.
7. En 1987, La Ciudad de México estaba en expansión y tomó mucho de la tierra de Xochimilco para el uso urbano como la construcción de edificios, puentes, y cancas de fútbol. También durante este tiempo la demanda de productos agrícolos de las chinampas disminyó enormamente. Durante la pandemia era difícil obtener productos frescos y saludables. Los habitantes de Ciudad de México se digirieron a las chinampas.
8. La única cosa que conozco es que hay granjas locales que no usan químicos cuando crecen vegetales. Soy miembro de una de estas granjas y puedo elegir vegetales cada semana al puesto por 20 semanas. -
AuthorPosts
- You must be logged in to reply to this topic.