Desde hace ya muchos años vengo enseñando a personas de los Estados Unidos, Inglaterra y otros países angloparlantes, y he observado que hay ciertos errores que cometen al hablar que se repiten en todos ellos. Por eso, si tu lengua materna es inglés, te recomiendo que leas este post y veas si has dicho algunas de estas frases, así puedes aprender la forma correcta de decirlo.
Muchos de estos errores tienen que ver con la influencia o interferencia de tu lengua materna al momento de producir una frase en español. Así que si estás atento, podrás resolver estos inconvenientes muy rápidamente
Estar al –> Estar en
Estoy casi segura que la razón por la cuál mis estudiantes dicen “Mi amiga estaba al bar” es por la interferencia de la palabra “at”. Pero en español siempre decimos “estar en + lugar”. Por eso, la frase correcta sería “Mi amiga estaba en el bar”. ¡No te olvides del artículo al mencionar el lugar!
Ejemplos:
Los niños están al parque –> Los niños están en el parque.
María está al centro –> María está en el centro.
La gente son –> La gente es
Este es uno de los errores más comunes, y no solamente ocurre con la palabra gente sino también con palabras como equipo, gobierno, organización, etc. El problema es que en inglés existe lo que llaman “collective nouns”, que pueden ser singulares si se considera al grupo como una misma cosa, o pueden ser considerados plurales si se piensa en todos los elementos que lo componen. Por ejemplo: “The team is playing well” o “The government are doing nothing”. Pero en español, esto no ocurre. Hay varios sustantivos que refieren a un grupo, pero son singulares y por lo tanto no admiten verbos plurales.
Ejemplos:
La gente es muy simpática en esta ciudad. La gente son muy simpática en esta ciudad.
La organización decidió realizar una recaudación de dinero. La organización decidieron realizar una recaudación de dinero.
El equipo jugó muy mal anoche. El equipo jugaron muy mal anoche.
Lo más…lo más… –> Cuanto más… más…
Hay una estructura comparativa en español que tiene una análoga en inglés, y por lo tanto, genera confusión. La interferencia de la versión en inglés ocurre con frecuencia. En inglés, la expresión es: “The more you study, the better you’ll get” pero en español no es posible decir “Lo más que estudies, lo mejor que serás” sino que la estructura comparativa en español se forma de la siguiente manera:
“Cuanto/a(s) más ……………, más ……..”
Algunos ejemplos:
Cuanto más estudies, mejores resultados obtendrás (Presta atención aquí a la concordancia entre “mejores” y “resultados”).
Cuantas más personas asistan a la fiesta, más dinero ganaremos (Aquí también observa la concordancia entre “Cuantas” y “personas”).
Cuanto menos gastes, mejor (Mira aquí el uso de “menos” para establecer la comparación, y también de “mejor” como comparativo).
Puedes leer más aquí: https://www.fundeu.es/recomendacion/cuantos-mas-cuanto-menos/
Tener la habilidad para –> Tener la capacidad de/para…
Escucho a mis estudiantes decir con frecuencia: “Es importante tener la habilidad para pagar las cuentas a tiempo”. Esta frase no suena natural, a pesar de que todos la entenderán. En español decimos “Es importante tener la capacidad de/para pagar las cuentas a tiempo”. La expresión “tener la capacidad de/para” es más apropiada.
Una otra persona –> Otra persona
¡Otra vez el inglés interfiere! 🙂 Este error es super común. Una vez que lo comiences a observar, monitorea tus conversaciones para corregirlo a tiempo. En inglés, cuando necesitas decir “another” estás usando una palabra que se compone de dos partes “an” y “other”. Pero en español, para decir “another” tenemos una sola palabra: “otro/a”.
Entonces no es necesario colocar un artículo indefinido como “un” o “una” antes de esta palabra. Ya que otro/a ya significa “another”.
Frase errada: “Yo tengo una otra fiesta esta noche”.
Frase correcta: “Yo tengo otra fiesta esta noche”.
¡No quiero hacer un post demasiado largo! Así que espero que te haya gustado y sido útil, y pronto estaré escribiendo un nuevo post para compartir otros errores comunes 🙂
¡Buena suerte!
Mica