1. No se consideraba viable porque no hay suficientes horas frío. Esto quiere decir que la temperatura no supera los 7 grados centígrados. Solo sucede en zonas de la sierra andina que es muy agreste y tiene poco acceso. También es difícil producir arándanos en la árida costa, un desierto en su mayor parte.
2. Carlos Gereda, el empresario, estudiaba Ingeniería y Gestión Empresarial cuando su padre le dijo del éxito en Chile con arándanos. Era agricultor de corazón porque sus padres eran agricultores. Quería intentarlo.
3. Comenzó la búsqueda de una variante de la planta que se pudiera producir en el ambiente templado del litoral peruano. Encontró 14 variedades diferentes en Chile para probar. También había un proyecto en una Universidad para clonarlas in vitrio.
4. En Perú, es posible tener fruta entre finales de agosto e inicios de diciembre cuando nadie más la tiene en el mundo.
5. Desde la caída del presidente, Pedro Castillo, hay protestas contra su sucesora Dina Boluarte. Muchos campos han tenido que parar sus labores de exportación.